Inicio / 74 años caminando juntos: Celebramos el poder transformador del cooperativismo

74 años caminando juntos: Celebramos el poder transformador del cooperativismo

Este 2025 no es un año cualquiera. En Libercoop, lo vivimos con especial gratitud y entusiasmo. No solo conmemoramos nuestros 74 años de historia, sino que también celebramos un hito global: la declaración del Año Internacional de las Cooperativas, por segunda vez en la historia. Este reconocimiento mundial no solo nos honra, sino que también reafirma lo que durante décadas hemos constatado: el modelo cooperativo transforma vidas, comunidades y territorios.

Comenzar esta reflexión nos lleva inevitablemente a mirar hacia atrás. No con nostalgia, sino con el orgullo sereno de quienes han caminado con constancia y propósito. Porque cuando decimos que llevamos 74 años trabajando por posicionar el modelo cooperativo como una alternativa real, no lo decimos a la ligera.

Son 74 años de historias compartidas, de esfuerzos colectivos, de momentos complejos y también de alegrías profundas. Nacimos en un pequeño barrio de Santiago, respondiendo a necesidades muy concretas de nuestra comunidad. Éramos pocos, pero teníamos claro que juntos podíamos más. Y así fue. Con el tiempo, crecimos, aprendimos, nos adaptamos… pero nunca perdimos de vista lo esencial: la convicción de que el cooperativismo es una forma digna y justa de construir bienestar.

Hoy, mirar ese recorrido nos emociona. Porque no solo hemos crecido en cobertura o servicios, también lo hemos hecho en propósito. Ahora, desde nuestra experiencia acumulada, estamos preparados para llegar a todo Chile, con una propuesta de valor que responde humanamente a las necesidades financieras de quienes día a día se esfuerzan por sostener sus vidas, sus familias, sus sueños.

La inclusión es el corazón de nuestro quehacer. Lo evidencian nuestras cifras:
🔹 En 2024, el 44% de nuestros créditos fueron destinados a personas vinculadas a programas de reinserción laboral estable, con quienes trabajamos procesos de evaluación y educación financiera que buscan abrir oportunidades sin caer en el sobreendeudamiento.
🔹 Además, cerca del 60% de quienes accedieron a financiamiento fueron mujeres, lo que confirma el impacto positivo y multiplicador que tiene brindar acceso financiero con enfoque de género. Las mujeres no solo invierten en ellas mismas, sino también en sus familias, en su educación, en salud y en el bienestar colectivo. Impulsar su autonomía económica es también una apuesta por el desarrollo social sostenible.

En un contexto global marcado por desafíos e incertidumbres, hemos reafirmado que el cooperativismo no solo resiste, sino que ofrece alternativas reales de crecimiento equitativo. Por ello, el modelo cooperativo forma parte central de nuestra visión estratégica. Nos inspira colaborar, compartir experiencias y construir redes con otras cooperativas, sin importar el rubro. Esa mirada se ha traducido en acciones concretas.

Una de ellas ha sido impulsar el liderazgo de Mauricio Rojas Lagos, miembro de nuestro Consejo de Administración, en espacios clave del cooperativismo nacional. Hoy, celebramos que su compromiso y experiencia hayan sido reconocidos al asumir las presidencias de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) y de Fecrecoop, desde donde continuará trabajando por el fortalecimiento y posicionamiento del sector, con un enfoque participativo e innovador, fiel a los principios cooperativos.

Este Día Internacional de las Cooperativas también es una oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre el impacto que generamos. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las cooperativas —y en particular las de ahorro y crédito— aportamos de forma directa a los siguientes objetivos:

Nuestro impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

🔹 ODS 1 – Fin de la Pobreza
A través del acceso a microcréditos, la educación financiera y la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos, contribuimos al desarrollo económico de familias vulnerables y pequeños emprendimientos. Los programas de capacitación financiera fortalecen la autogestión de recursos y promueven ingresos sostenibles.

🔹 ODS 5 – Igualdad de Género
Promovemos la participación de mujeres en espacios de toma de decisiones. Hoy, el 35% de los cargos directivos en cooperativas están en manos de mujeres, frente al 15% en empresas tradicionales. Además, desarrollamos productos financieros con enfoque de género para mujeres emprendedoras y jefas de hogar, fortaleciendo su independencia económica y participación activa en la economía.

🔹 ODS 10 – Reducción de las Desigualdades
Desde una lógica democrática y horizontal, cada socio tiene derecho a un voto, sin importar su capital. Esta estructura fomenta la equidad y transparencia. Además, al brindar servicios financieros adecuados a personas marginadas del sistema tradicional, evitamos que recurran a mercados informales y de alto riesgo.

🔹 ODS 17 – Alianzas para Lograr los Objetivos
Creemos firmemente en el poder de la articulación. Por eso, promovemos alianzas con federaciones, asociaciones y otras cooperativas para fortalecer el ecosistema cooperativo, compartir buenas prácticas y ampliar el impacto colectivo.


En este año especial, reafirmamos con fuerza lo que hemos aprendido en nuestro camino: cuando las personas se unen en torno a valores comunes, el impacto es duradero, justo y transformador.
Somos parte de una comunidad global de más de mil millones de cooperados. Desde nuestro rincón en Chile, seguiremos trabajando con humildad y convicción para construir un futuro más inclusivo, equitativo y solidario.

¡Tanto que celebrar! Sigamos cooperando para transformar el mundo, una persona, una comunidad y un sueño a la vez.

Libercoop 2025 · Todos los derechos reservados