En un mundo cada vez más digitalizado, las estafas financieras se han vuelto más sofisticadas. Lamentablemente, muchas de estas se hacen pasar por instituciones confiables, como cooperativas de ahorro y crédito, para engañar a las personas. En este artículo, te compartimos señales claras para identificar posibles fraudes y proteger tu dinero.
¿Qué tipo de estafas están afectando a los socios?
Durante los últimos años, hemos visto un aumento en los casos de estafas que usan el nombre de cooperativas reales o ficticias para ofrecer créditos preaprobados, inversiones de alto retorno garantizado, o incluso supuestos “bonos estatales” administrados por cooperativas.
Las víctimas suelen ser contactadas por teléfono, WhatsApp, correos electrónicos o redes sociales. En muchos casos, se les solicita una transferencia anticipada de dinero para “gastos de tramitación”, “seguros”, o “activación de inversión”.
Señales de alerta: cómo reconocer una estafa
Aquí te compartimos algunos indicios frecuentes de que podrías estar frente a una estafa:
1 .Te ofrecen un crédito sin evaluación previa
“Crédito aprobado en minutos, sin requisitos, solo con tu RUT.”
Las cooperativas serias evalúan tu situación financiera antes de otorgar un crédito. Si te ofrecen dinero fácil sin conocer tu historial, desconfía.
2 . Te piden dinero por adelantado
“Solo debes pagar $25.000 para gestionar tu solicitud.”
Ninguna institución financiera debe pedir pagos antes de entregar un crédito. Este es uno de los métodos más usados por estafadores.
3 . Te contactan desde canales no oficiales
“Escríbenos por WhatsApp para acelerar el proceso.”
Verifica siempre que estás tratando con canales oficiales: sitio web institucional, correo corporativo y números de contacto registrados.
4 . Prometen retornos de inversión exagerados
“Duplica tu dinero en 30 días invirtiendo en proyectos certificados.”
Desconfía de cualquier oferta que suene demasiado buena para ser cierta. Las inversiones seguras implican riesgos razonables y plazos definidos.
5 . Usan nombres o logos similares a cooperativas reales
A veces modifican una letra o usan logotipos casi idénticos para aparentar legitimidad.
Puedes verificar la existencia de una cooperativa en el sitio web de la División de Cooperativas del Ministerio de Economía daes.cl
¿Qué hacer si sospechas de una estafa?
Nuestro compromiso es tu seguridad
En nuestra cooperativa, nunca pedimos pagos previos para créditos o inversiones. Todas nuestras operaciones se realizan a través de canales institucionales verificados, con evaluaciones claras y condiciones transparentes.
Si tienes dudas sobre una oferta que recibiste, escríbenos o llámanos antes de tomar una decisión. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu bienestar financiero.
Descárga nuestra App en
App Store o en Play Store.
Descárga nuestra App en
App Store o en Play Store.