Por Natalia Acevedo, Subgerente de marketing y comunicaciones
El último tiempo hemos aparecido en una serie de portales y videos, como en chocale.cl, rankia.cl y en Tu proyecto financiero – Jorge Cifuentes, en los que se comparan las rentabilidades de las tasas de depósitos a plazo de diferentes instituciones. En dichos ranking quedamos en el primer lugar debido a nuestra tasa mensual de 0,6% y anual de 8,8% las cuales son evidentemente muy atractivas, sin embargo, el lado B es que genera dudas en algunas personas, quienes razonablemente se preguntan por la estabilidad de nuestra organización.
Es por esto que escribimos este artículo, para explicar porqué ofrecemos las mejores tasas, qué seguridad encontrarán al invertir en nuestra organización y cuál es nuestro modelo de negocio… les dejamos un spoiler “Inversión con propósito”
Comencemos por el principio, Libercoop es una Cooperativa de Ahorro y Crédito con 74 años de trayectoria – pueden revisar en la página de la Daes del Ministerio de Economía Fomento y Turismo nuestro registro – ¿¿cuántas empresas pueden enumerar que celebren esta cantidad de años???
Bueno, aquí dimos 2 claves: cooperativa de 74 años; una organización que está centrada en el beneficio de sus asociados: cada una de las acciones que emprendemos tiene por objetivo contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestros socios, que en este caso hoy suman casi 5.000 personas – en este artículo de la Asociación Internacional de Cooperativas, ACI puedes conocer más detalles de cómo se organizan las cooperativas.
Las personas que se han asociado a nuestra organización y el tiempo que llevamos vinculándonos, nos han permitido afirmar que nuestro propósito es contribuir con la movilidad social de nuestros socios para mejorar su calidad de vida a través de productos financieros, porque también hemos visto que cuando financias a personas de menores ingresos, con poca o nula inclusión financiera, particularmente, cuando financias a mujeres, el impacto en movilidad social es mucho más profundo, ya que ellas destinan sus dinero a salud, estudios, vivienda.
Frente a esto nos preguntamos, cómo aumentamos nuestras fuentes de financiamiento para poder otorgar créditos con tasas razonables según las distintas realidades y capacidades de pago.
Nuestra respuesta fue: ofrezcamos depósitos a plazo atractivos. Sabemos que somos una cooperativa poco conocida, por lo que tenemos que ofrecer algo interesante, que nos permita financiar responsablemente a más personas.
¿Qué garantías de seguridad te entregamos?, pues bien, como ya sabes, nuestra organización no está fiscalizada por la CMF, ya que por ley nuestro tamaño de operaciones es aún pequeño para ello. De todas formas, estamos bajo la supervisión de la DAES, la División de Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (más arriba te dejamos el enlace para que lo verifiques), quién fiscaliza nuestras operaciones como cooperativa. Adicionalmente, por participar en el sector financiero, también estamos regulados la Unidad de Análisis Financiero, UAF, un servicio público chileno enfocado en prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. También, estamos bajo la supervisión del Servicio de Impuestos Internos, el Sernac Financiero y nos ceñimos al compendio de normas contables del Banco Central – entonces si te preguntas si tu dinero está seguro con nosotros, te podemos decir que somos tan observados como los bancos y otras instituciones financieras.
Por otro lado, como complemento a esta estrategia de fondeo, establecemos convenios con asociaciones, empresas o instituciones, para otorgar crédito con descuentos por planilla, lo que permite reducir significativamente el riesgo de no pago de las cuotas.
Esta modalidad, nos ha permitido involucrar a una diversidad de personas a nuestra organización, desde quienes cuentan con bajo acceso al sistema financiero tradicional, proporcionándoles un financiamiento seguro y responsable, hasta trabajadores que buscan mejorar su calidad de vida, pagando sus estudios o la educación de sus hijos, además de quienes quieren cumplir sueños como viajar o vivir nuevas experiencias.
En definitiva, el camino elegido nos ha permitido conformar un grupo de socios diverso, con necesidades variadas, y para todos ellos tenemos una propuesta financiera responsable, evaluada en función de su capacidad de pago real y su compromiso con responder a su cooperativa. Esto se ve reflejado en una tasa de riesgo del 1%, mientras que para el caso de las cooperativas fiscalizadas por la CMF llega en promedio al 1.7%. Estos números son resultado de la gestión de nuestro equipo y por sobre todo del trabajo de evaluación y educación con nuestros socios.
Entonces, frente a la duda ¿Es seguro Libercoop para invertir? Queremos decirles que si, ¡es seguro!, pero sabemos que quizás lo mejor es que lo puedas comprobar directamente.
Descárga nuestra App en
App Store o en Play Store.
Descárga nuestra App en
App Store o en Play Store.